La próxima edición de Sonorama Ribera 2025 llega con novedades importantes. La organización ha anunciado la creación de un nuevo escenario en los Jardines de don Diego, un espacio que servirá de conexión entre algunos de los puntos más icónicos del festival, como la Plaza del Trigo y el Parque de la Isla.
Además, habrá cambios en la programación del escenario Charco, que reducirá sus jornadas de actividad. Mientras tanto, la venta de abonos sigue avanzando con buen ritmo, en un contexto donde los festivales se multiplican y los costes se disparan.
El cartel de este año incluirá más de 200 artistas, con nombres aún por desvelar, incluyendo una gran sorpresa para el jueves. A esto se suman iniciativas solidarias y la expansión del festival a otros países. Por otro lado, Sonorama también asumirá una inversión importante en la mejora del recinto.
Un nuevo espacio en un punto clave para conectar los escenarios clave del festival
La peatonalización de los Jardines de don Diego ha abierto la puerta a una nueva ubicación dentro del recorrido del festival. La intención de la organización es convertir este espacio en un punto de conexión entre la Plaza del Trigo, la Plaza de la Sal y el Parque de la Isla, creando así un recorrido más fluido para los asistentes.
Javier Ajenjo, director de Sonorama Ribera, ha explicado que buscan una alternativa tras la experiencia del año pasado con el escenario itinerante en la Plaza de la Hispanidad, que no logró atraer al público esperado. «Queremos algo que realmente sirva de nexo», ha señalado.
Este nuevo escenario busca mejorar la distribución del público y aportar más dinamismo al festival.
Reducción de días en el escenario Charco
El escenario Charco, ubicado en el Parque de la Isla, tendrá un ajuste en su programación. En la edición de 2025, solo habrá conciertos allí el viernes, sábado y domingo, eliminando la jornada del jueves.
Este cambio busca concentrar la oferta musical en los días con mayor afluencia, optimizando los recursos del festival y la experiencia del público.
La venta de abonos avanza con éxito pese a los retos del sector
Ajenjo ha destacado que la venta de abonos sigue a buen ritmo, aunque reconoce que el panorama actual de festivales es cada vez más competitivo. «Surgen eventos constantemente y los precios han subido, tanto en infraestructuras como en cachés de artistas», ha explicado.
Esta inflación en el sector obliga a los festivales a buscar nuevas estrategias. Según el director, para seguir apoyando a las bandas emergentes es fundamental que los grandes nombres del cartel también se impliquen, ya que de lo contrario será difícil mantener el equilibrio entre artistas consagrados y nuevas apuestas.
Te puede interesar
Un cartel con grandes sorpresas aún por desvelar
El cartel de Sonorama Ribera 2025 contará con más de 200 artistas, aunque aún quedan entre 60 y 70 nombres por anunciar, incluyendo un grupo internacional.
Ajenjo ha adelantado que algunos de los nombres más esperados aún no se han hecho públicos, pero promete que la cabeza de cartel del jueves será una gran sorpresa para los más veteranos del festival.
Iniciativas solidarias y expansión internacional
Sonorama Ribera no solo sigue creciendo en España, sino que también refuerza su presencia internacional. Este año, la edición de Sonorama México ha triplicado la venta de entradas, y además, en 2025 se estrenará una nueva edición en Uruguay.
A nivel solidario, el festival ha organizado una subasta benéfica para recaudar fondos para la reconstrucción del conservatorio de Utiel (Valencia). Se pondrán a la venta 30 instrumentos firmados por artistas de primer nivel, una iniciativa que demuestra el compromiso social del evento.
Inversión en infraestructuras y mejoras en el recinto
La organización de Sonorama Ribera también ha anunciado una importante inversión en infraestructuras. Se destinarán 20.000 euros a la reparación de los baños del recinto, después de que fueran vandalizados durante las pasadas fiestas patronales.
Además, la estructura de la zona VIP y otras mejoras en el espacio ya supusieron un coste superior al medio millón de euros. Ajenjo ha señalado que el festival tiene un proyecto de inversión a largo plazo de 1,5 millones de euros, con la intención de convertir la zona en un parque accesible para toda la ciudad de Aranda de Duero.
Actualmente, también se está trabajando en el vallado del Picón, dentro del plan de mejoras del recinto.
Mired es una periodista y crítica en la escena musical independiente que aporta a Todorama.es su pasión por la música indie. Reconocida por sus análisis rigurosos y su habilidad para descubrir talentos emergentes, Mired aporta un contenido que refleja su experiencia, autoridad y confiabilidad. Síguela para descubrir tendencias y las novedades de Sonorama.