Del 6 al 10 de agosto de 2025, Aranda de Duero volverá a ser el epicentro de la música en directo con una nueva edición de Sonorama Ribera. Pero este año, además del cartel y las novedades en los escenarios, el festival destaca por redoblar su compromiso con la accesibilidad y la inclusión universal. Desde una preinscripción personalizada para asistentes con diversidad funcional, hasta conciertos adaptados a todo tipo de necesidades sensoriales, Sonorama quiere que nadie se quede fuera. Además, se han reforzado los espacios adaptados, la señalización inclusiva y los servicios de apoyo en el recinto. A continuación, repasamos todo lo que debes saber si buscas vivir un Sonorama más inclusivo que nunca.
Un paso más hacia la inclusión total en Sonorama Ribera
Desde 2021, Sonorama trabaja para que todas las personas puedan disfrutar del festival en igualdad de condiciones, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. La edición de 2025 va un paso más allá, reforzando su Programa de Accesibilidad e Inclusión con nuevas medidas diseñadas para garantizar una experiencia cómoda, segura y respetuosa para todo el mundo.
Este enfoque inclusivo no solo es una necesidad social, sino también una seña de identidad que diferencia a Sonorama en el panorama festivalero español. Y este año, junto a otras novedades como el regreso del Escenario Big Bang, se confirma que la innovación y la inclusión pueden ir de la mano.
Preinscripción y pulsera de accesibilidad: cómo funciona
Para facilitar la atención personalizada, las personas con necesidades específicas pueden realizar una preinscripción a través del formulario oficial en la web del festival. Una vez en el recinto, basta con acudir al Punto de Accesibilidad para recoger una pulsera identificativa. Esta pulsera permite el acceso a zonas reservadas tanto para la persona como para su acompañante, en caso de que lo necesite.
Además, este punto de atención también ofrece orientación directa, algo especialmente útil si es tu primera vez en el festival o si buscas moverte por el recinto con mayor comodidad.
Esta pulsera será especialmente útil si planeas moverte entre los distintos escenarios, como el de Comedia y Podcasts o si piensas acercarte a zonas más concurridas como la emblemática Plaza del Trigo, donde este año se han reforzado los controles de acceso.
Medidas de accesibilidad sensorial durante los conciertos
Para garantizar una experiencia completa durante los conciertos, el festival ha implementado una serie de herramientas adaptadas a personas con diversidad sensorial:
-
Interpretación en Lengua de Signos Española (LSE)
-
Subtítulos en directo proyectados en pantallas LED
-
Audiodescripción para personas con discapacidad visual
-
Bucle magnético individual y mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva
Estas medidas estarán presentes en los principales escenarios, permitiendo disfrutar del festival con todos los sentidos, sin importar la capacidad sensorial del asistente.
Esta apuesta sensorial convive perfectamente con las nuevas propuestas artísticas de esta edición, donde el humor y la ciencia también tendrán su espacio con iniciativas como el Escenario Comedia o el Big Bang.
Espacios adaptados para una experiencia cómoda y segura
El entorno del festival también ha sido adaptado para favorecer la autonomía de los asistentes. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
-
Parking reservado para personas con movilidad reducida (PMR)
-
Acceso preferente al recinto
-
Senderos accesibles y rutas señalizadas
-
Cartelería adaptada con pictogramas y códigos Navilens
-
Baños adaptados y sala de cambio
-
Mostradores accesibles
-
Zonas de descanso adaptadas
Todo está pensado para que las personas con diversidad funcional puedan moverse con facilidad entre conciertos, food trucks o zonas de descanso sin depender de ayuda externa.
Este entorno accesible será especialmente valorado por quienes ganen alguno de los abonos gratuitos que se están sorteando y quieran disfrutar el festival sin barreras.
Zonas reservadas y servicios de apoyo en el recinto
Además de los espacios comunes, el recinto cuenta con zonas específicamente diseñadas para garantizar el disfrute del festival sin agobios:
-
Plataformas elevadas con buena visibilidad hacia los escenarios
-
Zona VIP accesible
-
Punto de Información con personal formado en accesibilidad
-
Sala de Regulación Sensorial, pensada como refugio para quienes necesiten un entorno tranquilo
Estos servicios permiten que el festival se adapte a las necesidades individuales de cada persona, respetando ritmos, sensibilidades y tiempos distintos.
Y si todo esto te ha parecido poco…
La edición 2025 viene cargada de sorpresas y Sonorama está demostrando que un festival no solo se mide por su cartel, sino por su compromiso con todos los públicos. Si quieres descubrir qué más se está cociendo para este verano en Aranda, te recomendamos que eches un vistazo a otros artículos de nuestra web, como el del nuevo escenario Big Bang o el dedicado a los controles reforzados en la Plaza del Trigo.
Mired es una periodista y crítica en la escena musical independiente que aporta a Todorama.es su pasión por la música indie. Reconocida por sus análisis rigurosos y su habilidad para descubrir talentos emergentes, Mired aporta un contenido que refleja su experiencia, autoridad y confiabilidad. Síguela para descubrir tendencias y las novedades de Sonorama.